El concepto de metaverso se originó en la novela de ciencia ficción “Snow Crash” publicada en 1992 por el escritor Neal Stephenson. Actualmente, se está haciendo realidad de la mano de Mark Zuckerberg, fundador de la famosa red social Facebook. En esta oportunidad, el empresario peruano Fidel Sánchez Alayo nos explica sobre este interesante tema. Pero antes vamos a conocer un poco más de su trayectoria profesional y empresarial.


¿Quién es Fidel Sánchez Alayo?

Fidel Sánchez Alayo es un ingeniero y empresario peruano de amplia experiencia en todo lo referente a proyectos mineros. Estudió Ingeniería Industrial en la prestigiosa Universidad Ricardo Palma; y actualmente es miembro activo del Colegio de Ingenieros del Perú y socio del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Fidel Sánchez tiene más de 20 años de experiencia en el rubro minero y se encuentra liderando importantes proyectos en diferentes regiones del Perú. Donde se encarga de identificar el potencial y la viabilidad de los yacimientos para su futura explotación responsable. Todo ello, a través de una gestión responsable y un firme compromiso con el desarrollo de nuestro país.

Las pasiones personales y aficiones de Fidel Sánchez son la gastronomía peruana y el caballo peruano de paso. En este último ha tenido la oportunidad de participar y ganar distintos concursos, como por ejemplo el concurso del Caballo Peruano de Paso de Amancaes.

Si deseas conocer más sobre los proyectos de Fidel Sánchez Alayo, puedes visitar su sitio web personal donde comparte información sobre minería, agricultura, tecnología y otros temas de interés para empresarios. 

¿Qué es el metaverso o metauniverso?

El término significa meta = trascendente y verso = universo. Se trata de un nuevo concepto que podría ser la evolución de Internet, según indicó Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, ahora renovado como Meta Platforms.

El metaverso te ofrece una experiencia inmersiva que está compuesta por diferentes espacios virtuales tridimensionales, donde se combina la realidad aumentada y la realidad virtual. 

Zuckerberg ha anunciado una fuerte inversión para crear su metaverso, indicando que “la experiencia va a girar en torno al poder teletransportarse de una experiencia a otra”.

Principales características:

Según el investigador, Edward Castronova, identifica tres características fundamentales del metaverso:

  • Interactividad: Puedes comunicarte e interactuar con el resto de los usuarios.
  • Persistencia: El sistema seguirá funcionando, aunque no exista ningún usuario conectado.
  • Corporeidad: El entorno está sometido a determinadas leyes de la física.

¿Cómo funcionará el metaverso de Facebook?

En el metaverso las personas tendrán avatares y podrán interactuar con otras personas mediante cascos, gafas, pantallas, relojes u otros dispositivos de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV). Esto sin importar donde te encuentres físicamente; precisa Fidel Sánchez Alayo.

Por ello, el equipo de Mark Zuckerberg ya está desarrollando diversos productos y dispositivos para que su próximo mundo virtual se haga realidad muy pronto. Incluso, los famosos NTFs (token no fungible)​, un tipo de token criptográfico que representa algo único y solo interactúa de forma virtual, también formarían parte de este metauniverso.

¿Qué se podrá hacer dentro del metaverso?

No solamente será un espacio de ocio y juego realista como muchos piensan, sino que también nos brindará espacios para entretenernos, estudiar, trabajar, aprender, comprar e inclusive hacer negocios.

Se emularán las cosas que se hacen en la vida real, tales como: comprar terrenos, construir una casa, asistir a conciertos y obras de teatro, visitar estadios, viajar, adquirir bienes y servicios, comprar productos, etc. 

Asimismo, en el metaverso las personas podrán socializar, tener experiencias con otros grupos y conversar con amigos. Es más, será posible realizar un trabajo virtual, similar a la sala que Mark usó para anunciar la creación del metaverso de Facebook. El objetivo es convertirse en un universo paralelo, donde posiblemente el desafío será que las personas podamos percibir olores y otras sensaciones.

Cabe mencionar, que Meta no es la única compañía que está apostando por el metaverso, también empresas como Sony, Apple, Microsoft y Nvidia están haciendo lo suyo.

Conclusión

Sin duda, el metaverso antes de la pandemia hubiera sido para muchos un sueño futurista, pero la verdad es que ahora mismo muchos expertos de la compañía de Mark Zuckerberg están trabajando para hacer realidad el Meta de Facebook; finaliza Fidel Sánchez Alayo.

0
Compartidos

Publicado por Marketing Contenidos

Portal web de Marketing de Contenidos en Perú, formado por un equipo de especialistas digitales y redactores creativos locales. #MarketingContenidos #MarketingDigitalPeru

Deja tu comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *